Mostrando las entradas con la etiqueta TEATRO MUSICAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TEATRO MUSICAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2011

FORT UNA REVISTA MUSICAL 2: PLUMAS, CANCIONES Y TALENTO (por Adriana Sabatelli)



El siempre polémico



Ricardo Fort, vuelve a proponer su "Fort una 2" ahora en el teatro Premier de Buenos Aires.



En Mar del Plata, recordemos que estuvo con esta obra en Tío Curzio, con lleno total a diario.




Esta vez, cambiaron muchas cosas, y yo creo que para bien.


Parte del elenco continúa, hay más vestuario, cantantes,bailarines y un despliegue imponente.



Si bien el argumento es prácticamente el mismo propuesto en la obra de Mar del Plata, el tema de tanta producción, lujoso vestuario, plumas y más actores y actrices que tal vez no tienen tanto nombre, pero que cantan y bailan fantásticamente, además de un escenario mucho mayor, y varios números musicales nuevos, como el del rock de la cárcel, o



el de los 80`s con la música disco entre otros, dan a la obra un matiz diferente, y es como si al espectador se le diera una propuesta totalmente distinta, que simplemente, gusta más.

María Fernanda Callejón, más linda y brillante que nunca, realmente descolla en la obra, con su papel de Selva, la mujer de Ricardo, que lava ropa cuando es pobre. Y Ricardo, con algunas nuevas canciones, realmente pone luz, a su papel de él mismo, que está cada vez mejor.





El oficio de la siempre maravillosa Ethel Rojo, que también pone su toque magistral a la obra.



Y Miguel Jordán, que hace el papel que hacía en el verano Luis Ventura, que está bien también.
y tiene su destaque.

Claudia Ciardone y Sabrina Ravelli, que no desentonan en la obra también ponen su toque atractivo de belleza y juventud.
Si a usted le gustan realmente los musicales, con despliegue, hay que ir a verla.
Continúa con éxito en el teatro Premier.
Bien por esta revista musical, con Ricardo Fort a la cabeza.
La obra es en 2 actos.
Muy Buena.

***Adriana Sabatelli***
************************************
Adriana Sabatelli tuvo el agrado de conversar con:


Ricardo Fort









María Fernanda Callejón






y



Sabrina Ravelli






********************************************
Gracias: Ricardo Fort -

Nicolás Di Raimondo -
-María Fernanda Callejón
y Sabrina Ravelli
Fotos: Adriana Sabatelli y programa del teatro
Notas grabadas: Adriana Sabatelli

miércoles, 2 de marzo de 2011

LA NOVICIA REBELDE ESTRENA EN BUENOS AIRES EL 9 DE MARZO CON DIEGO RAMOS (por Adriana Sabatelli)

Con producción de Time For Fun,
llega al Teatro Opera Citi
el Gran Musical “La Novicia Rebelde”,
un espectáculo sobre la familia para toda la familia.

SENSACIONAL DEBUT 09 DE MARZO DE 2011
TEATRO OPERA CITI
Ideado especialmente para Buenos Aires por un equipo creativo internacional, este clásico, basado en una historia verdadera, relatada en el libro “The Von Trapp Family Singers”, recorre la vida de María Rainer, una joven novicia en búsqueda de libertad en una Austria de 1930 en tiempo de cambios.

Dirigido por Jonathan Butterell e interpretado en los roles protagónicos por Laura Conforte (María Rainer), Diego Ramos (Capitán Von Trapp), Rodolfo Valss (Max), Coni Marino (Elsa), Patricia Ana González (Madre Superiora), Fernando Dente (Rolf), Julieta Nair Calvo (Liesl), Mirta Wons (Frau Schmidt) y Mariano Muso (Franz).

El público podrá disfrutar de esta súper producción teatral que cuenta con más de treinta artistas en escena y una gran orquesta en vivo, con más de doscientos cambios de vestuario y una escenografía que invita a la imaginación, se conjugan para dar vida a este clásico de todos los tiempos que enamoró a varias generaciones.


“La Novicia Rebelde” llega a nuestro país de la mano de Time For Fun, la compañía de entretenimientos líder en América del Sur, responsable de la producción en Argentina y Brasil de los musicales “Cabaret”, “El Fantasma de la Opera” y “La Bella y la Bestia”. Además, es la productora oficial de los shows del Cirque Du Soleil en nuestro país (2008 – Alegría, 2010 – Quidam).

EQUIPO CREATIVO

Dirección y Coreografía
Jonathan Butterell

Diseñado de Escenografía
Andrew Jackness

Diseño de Vestuario
Candice Donnelly
Diseñado de Iluminación
Rick Fisher

Diseño de Sonido
Gastón Brisky

Supervisión y Dirección Musical
Gerardo Gardelin

Dirección Residente
Rocío Rodríguez Conway

Diseño de Vestuario Asociada
Alejandra Robotti

Producción Técnica
Pablo Calderón

Supervisión de Escenografía
Valeria Brudny

EQUIPO DE PRODUCCION

Producción General
Mariana Correa

Producción Artística
Ana Moll

Producción Ejecutiva
Amelia Ferrari

Producción Ejecutiva
Clara Darriba

Company Manager
Stella Maris Blanco

Asistencia de Producción
Martín Arcidiácono

ELENCO

Laura Conforte
MARÍA RAINER

Diego Ramos
CAPITAN VON TRAPP

Rodolfo Valss
MAX

Coni Marino
ELSA

Patricia Ana González
MADRE SUPERIORA

Fernando Dente
ROLF

Julieta Nair Calvo
LIESL

Mirta Wons
FRAU SCHMIDT

Mariano Muso
FRANZ


Ensamble (por orden alfabético)
Milagros Andaluz de Rosas, Diego Bros, Francisco Calise, Enrique Cragnolino, Georgina Frere, Gianina Giunta, Marili Machado, Nicolás Martinelli, Virginia Módica, Silvina Nieto, Rodrigo Pedreira, Esteban Rojas, Analía Sánchez, Magalí Sánchez Alleno, Mariano Taccagni
Niños - adultos Von Trapp (por orden alfabético)
Walter Bruno, Eleonora de Souza Tome, Paula Reca
Niños Von Trapp (por orden alfabético)
Nicole Balella, Renata Beadjement, Ángela Caccia, Tobías Campos, Juan Horacio Cavoti Caterbona, Sofía De Valais, Sofía Goldenhorn, Justina González Mazza, Martina Haissiner, Candela Lara, Luciana Lerman Rey, Emma Longhi, Ma. Agustina Navone, Lucía Palacios Acosta, Octavio Tacón Murillo, Tomás Wicz
************************************************
Gracias: Anita y Pablo Tomaselli

sábado, 5 de febrero de 2011

LA NOVICIA REBELDE DEL TEATRO ESTRENA EL 9 DE MARZO (por Adriana Sabatelli)


Con producción de Time For Fun,
llega al Teatro Opera Citi
el Gran Musical “La Novicia Rebelde”,
un espectáculo sobre la familia para toda la familia.

SENSACIONAL DEBUT 09 DE MARZO DE 2011
TEATRO OPERA CITI

Ideado especialmente para Buenos Aires por un equipo creativo internacional, este clásico, basado en una historia verdadera, relatada en el libro “The Von Trapp Family Singers”, recorre la vida de María Rainer, una joven novicia en búsqueda de libertad en una Austria de 1930 en tiempo de cambios.

Dirigido por Jonathan Butterell e interpretado en los roles protagónicos por Laura Conforte (María Rainer), Diego Ramos (Capitán Von Trapp), Rodolfo Valss (Max), Coni Marino (Elsa), Patricia Ana González (Madre Superiora), Fernando Dente (Rolf), Julieta Nair Calvo (Liesl), Mirta Wons (Frau Schmidt) y Mariano Muso (Franz).

El público podrá disfrutar de esta súper producción teatral que cuenta con más de treinta artistas en escena y una gran orquesta en vivo, con más de doscientos cambios de vestuario y una escenografía que invita a la imaginación, se conjugan para dar vida a este clásico de todos los tiempos que enamoró a varias generaciones.

“La Novicia Rebelde” llega a nuestro país de la mano de Time For Fun, la compañía de entretenimientos líder en América del Sur, responsable de la producción en Argentina y Brasil de los musicales “Cabaret”, “El Fantasma de la Opera” y “La Bella y la Bestia”. Además, es la productora oficial de los shows del Cirque Du Soleil en nuestro país (2008 – Alegría, 2010 – Quidam).
***************************************************
Gracias:

sábado, 20 de marzo de 2010

ENRIQUE LLOPIS EN EL CENTRO CULTURAL CARAS Y CARETAS HOMENAJEANDO AL POETA RAFAÉL ALBERTI (por Adriana Sabatelli)

El Centro Cultural “Caras y Caretas” presenta el espectáculo poético y musical “El viento que viene y va”

- Será un homenaje al poeta Rafael Alberti

- Lo ofrecerá Enrique Llopis, con la participación especial de Lucía y Sara Llopis y la dirección de Néstor Zapata.

- Se llevará a cabo los sábados 10, 17 y 24 de abril a las 21.30 en el Centro Cultural “Caras y Caretas”. Anexo Venezuela 330

- Localidades: $35
*****************************************
Desde el sábado 10 de abril a las 21.30 horas, el Centro Cultural "Caras y Caretas" presenta el espectáculo poético y musical de Enrique Llopis "El viento que viene y va", en homenaje al poeta español Rafael Alberti.

El viento que viene y va llevará al público a un viaje impostergable, en el cual cada momento se modelará caprichoso en imágenes y canciones, en voces añoradas, luces y silencios, que se entremezclan y articulan en musicalidades y misterios que van reconstruyendo esencialmente a un hombre.
Un hombre - sueño, exilio, asombros y añoranzas.

El espectáculo abre puertas y ventanas para que la emoción vuele hasta ese confín donde el paisaje, que todo lo contiene, se fusione con ese otro paisaje contenido en el alma. Ese que libera recuerdos y secretos, que permite surgir ingrávidos a esos seres intangibles que pronto poblarán la sala con su presencia sensible.
El viento que viene y va es la historia de Rafael Alberti volviendo. Haciendo renacer todo a su paso.

Acerca de Rafael Alberti
Rafael Alberti fue un escritor español reconocido como poeta, miembro de la Generación del '27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos.
Algunas de sus obras poéticas: Marinero en su tierra, Sobre los ángeles, El poeta de la calle, Verte y no verte, Buenos Aires en tinta china, entre otras.
Murió a los 97 años, en 1999.
***************************************
Acerca de Enrique Llopis

Cantante y compositor.
Nació en la ciudad de Rosario. Ha trabajado junto a los poetas Rafael Alberti, Hamlet Lima Quintana, Elvio Romero y Armando Tejada Gómez y compartió escenarios con figuras de la talla de HORACIO GUARANY, MERCEDES SOSA, ARIEL RAMÍREZ, ENRIQUE “Mono” VILLEGAS, ANTONIO TARRAGÓ ROS, LEÓN GIECO, TERESA PARODI Y ALFREDO ZITARROZA, entre otros.
En 1977 obtiene el PRIMER GRAN PREMIO del “Quinto Festival de la Canción Clavel Rojo”, en la URSS.
Viaja por el mundo y canta en Portugal, España, Francia, URSS, República Democrática Alemana, Italia, Venezuela y Paraguay.
En 1991 graba en Madrid EL VIENTO QUE VIENE Y VA junto al poeta español RAFAEL ALBERTI, y en 1992, Alberti viaja a la Argentina para realizar recitales conjuntos en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, siendo unánime la adhesión del público y la crítica especializada.
La obra está basada en el libro “Baladas y canciones del Paraná” que Alberti publicara en 1954 durante su exilio en la Argentina.
Es director de la editorial “EDICIONES DE AQUÍ A LA VUELTA”
Ha grabado 20 discos.
**********************************
Centro Cultural “Caras y Caretas”
Anexo Venezuela 330
Sábado 10, 17 y 24 de abril a las 21.30 horas.
Valor de la entrada: $35
**********************************
Gracias: Verónica Marcarian - Santiago Satz

miércoles, 20 de mayo de 2009

PATITO FEO: SU SHOW UN ÉXITO EN SU PASO POR REPÚBLICA DOMINICANA Y NICARAGUA (por Adriana Sabatelli)

El elenco de , la tira infanto-juvenil que produjo y que emitió a lo largo de dos temporadas por , se presentó éste fin de semana en República Dominicana y Nicaragua, dentro del marco de la exitosa gira que está realizando por distintos países de Latinoamérica.
El pasado viernes estuvieron en el Estadio Olímpico San Pablo Duarte de República Dominicana con su show “La gira más linda”, en donde más de 6 mil personas vibraron y ovacionaron a Las Populares y Las Divinas. Luego fue el turno de Nicaragua, donde se presentaron ante 7 mil fans en la Galería Santo Domingo de la ciudad de Managua. Recordemos que la gira de Patito Feo retomó en febrero, con un show en el Polideportivo Monserrat de Alajuela de Costa Rica donde más de 20 mil personas disfrutaron del espectáculo. Luego, fue el turno de Venezuela, donde realizaron funciones a sala llena en Caracas, Valencia y en el Palacio de Eventos de Maracaibo. Más tarde viajaron a México y dieron más de 10 funciones en las ciudades de Puebla, Monterrey, Guadalajara, León y en el Auditorio Nacional del Distrito Federal. La gira siguió por Ecuador y Paraguay ante más de 26 mil personas, y por último se presentó éste fin de semana en Nicaragua y República Dominicana.
**********************************************
Gracias: Comunicación y Prensa

martes, 10 de febrero de 2009

"SUEÑOS MUSICALES, EN CONCIERTO" EN COLETTE DEL PASEO LA PLAZA DE BS. AS, LOS VIERNES (por Adriana Sabatelli)


“SUEÑOS MUSICALES,
en concierto”
PASEO LA PLAZA - ESPACIO COLETTE
Av. Corrientes 1660 – Buenos Aires - 6320-5346

Funciones: Viernes 21.15 hs.
Localidades: $ 25
********************************************
************************************************
Elenco: *ANALIA CLARK* –* JANO HERRERA*
– *DAMIAN IGLESIAS*–*VANESA MARTINEZ*
************************************************

Vestuario: LE THEATRE
Fotografía: ESTEBAN CATALANO
Diseño gráfico: LUJAN CATALANO
Prensa: DANIEL FALCONE
Idea y Dirección General: ANALIA CLARK – JANO HERRERA
*****************************************
JANO HERRERA
Realizó estudios de canto con Ariel Mendelson, Dino Carabetta y Susan Ferrer. Teatro en el Teatro San Martín, la escuela de Alejandra Boero (Andamio 90) Y Patricia Santo. Comedia musical en el Teatro San Martín, la escuela de Roxana Randon y Juan Carlos Pereyra. Danza jazz en el Instituto Carafi y con Analía Clark. Coreografía con Hugo De Bruna. Comenzó cantando y bailando a los 12 años en el grupo Festilindo. Participó de las producciones de “Lazy Town Cumpleaños sorpresa” (2008), “Un mundo Grandote” con dirección de Ruben Roberts (2008), “En tus sueños un ratón” (2007), “Casting, el musical de musicales” junto a Susan Ferrer. Dir: Rony Keselman (2004/2005/2006)
“EL Mago de Oz” (1999 - 2006), “Ensueños, musicalmente mágico” (2005), “La Pasión, el musical” (Paraná - 2005), “Hair, The American Tribal Love Rock Musical” (2003/2004), “Carmen” (2003), “La Traviata” Regisseur de Daniel Suárez Marzal (2002) , “La Sirenita” (2002), “Cachondos” (2001), “Waku Waku, la comedia musical” (2001), “Queremos ser historieta” (1999), “Despertar de primavera” (1998) , “La Bella y la Bestia” (1998-), “Pulgarcita” (1998), “Peter Pan” (1998), “La Sirenita” (1997) y “Aladino” (1995/1996)
En televisión participó en “Escalera a la fama” (2003), “Popstar, Tu show” (2002), “Waku Waku” (Canal 9 - 2000), “Nico 2” (Telefe - 1998), “Sábado de todos” (Canal 2 – 1994) y “Festilindo” (Canal 2 -1993). Realizó publicidades para diferentes países y grabaciones de varios musicales en los que participó. Junto a Analía Clark es responsable de la idea y dirección de Sueños Musicales en concierto.
*Participó del programa radial "Fuera de Contexto" conducido por Adriana Sabatelli.
*******************************************
ANALIA CLARK
Egresada Teatro Colon y becada por el Teatro para participar en el Ballet del Bolshoi de Moscú en el ballet “La Bella Durmiente”, realizó estudios de danza clásica junto a Miguel Miranda, Alicia Carafi, Gloria Kazda, Peter Basan, Ricardo Rivas y Ekaterina Maximova del Teatro Bolshoi de Moscú. Danza Jazz con Adolfo Colque, Moira Chapmann, Manuel Vallejos, Elizabeth de Chapeaurouge y en los Estados Unidos con Tamara Levinson y Michelle Assaf. Tap Dance con Alicia Carafi y Elizabeth de Chapeaurouge. Danzas Españolas/ Flamenco con Norma Buontempo y Sibila Matello.
Canto con Flora Grill, Martin Caltabiano y Marcelo Velazco Vidal. Teatro con Alicia Pollolla y Cristina Moreira. Realizó diferentes trabajos como corrógrafa para la productora Cuatro Cabezas. Participó de las producciones de “Mi querido Fosse”, “Ballet Estilos”, “Casting, musical de musicales”, “Hair”, “Yo y mi chica”, “Noche Flamenca”, “Ballet Manuel Vallejos”, “Mascarade”, Ciclo de Tango Café Tortoni. Junto a Jano Herrera es responsable de la idea y dirección de Sueños Musicales en concierto.
***********************************************
DAMIAN IGLESIAS
Realizó sus estudios en la escuela de Susana Lan (texto) y en la escuela de Monica Ramos (texto). Canto con Oscar Ruiz (lírico), Marcelo Velazco Vidal (popular), Juan Rodo (lirico) y Pablo Toyos (lirico). Danza clásica con Nadia Freedom y Joli Maglio y danza clásica y jazz con Ricky Pashkus.
Participó en el rol protagónico de varios musicales del rubro Cibrian – Malher como “Edelweiss” (2006), “Gato con botas” (2006), “Calígula” (2003-2005), “Ratón Pérez” (2005), “La Importancia de llamarse Wilde” (2004), “El Fantasma de Canterville” (2003-2004), “Aquí no podemos hacerlo” (2003), “Cleopatra” (2002) y “Las Mil y una noches” (2001). Dirigió y asistió en la dirección de la puesta de varios de estos musicales. Además de participar en varios programas de televisión como “Chiquititas” (Telefe), “Cosecharás tu siembra” (Canal 9), entre otros.
********************************************
VANESA MARTINEZ
Realizó estudios de canto lírico con Marisa Albano, canto popular y lírico con Santiago Sirur y Sergio Dicroce. Repertorio con el pianista Esteban Rozeinszain, Teoría y solfeo con Cristian De Marco. Danza con Leandro Gazzia y danza clásica con Guadalupe Cejas. Comedia Musical con Pepe Cibrian Campoy. Participó en las comedias musicales: “Jesús de Nazareth” (2008), “Hechos de los Apóstoles” (2007/2008), “Kolbe” (2007/2008), “Drácula” (2007/2008), “Passione” (2007), “Desbocado” (2006), “Jack El Destripador” (2006), “EnSueños” (2005), “Tributa a Angel Mahler” (2005), “El Fantasma de Canterville” (2003/2005), “Jasmín, un nuevo comienzo” (2003), “Calígula” (2002/2003), “Aquí no podemos hacerlo” (2002), “Las aventuras de Basurex” (2001).
***************************************************

************************************************
Gracias: Daniel Falcone y Jano Herrera