Con todas las novedades del espectáculo, empresas, cine, música,eventos, etc.
Colaboran:Athemáis Pelosa-EN HOMENAJE A Rodolfo Sabatelli
(espectáculos-comentarios-cine y fotos)
Visite:
www.adrianasabatellitrayectoria.blogspot.com
(para conocer más de los antecedentes laborales de Adriana Sabatelli)
gracias por visitarnos!
Para publicitar en este blog adrianasabatelli522@hotmail.com
SI NO LA VE, ESPERE UNOS SEGUNDOS A QUE CARGUE LA PÁGINA -GRACIAS POR SU PACIENCIA Y COMPRENSIÓN-
EL COMENTARIO DE ADRIANA SABATELLI Un show intenso, pero muy corto, fue lo que ofreció la cantante norteamericana Cyndi Lauper en el teatro Gran Rex. Según sus fans, en su visita anterior estuvo algo más comunicativa que este año ya que hasta hizo subir al escenario a algunos jovencitos a cantar con ella. Si el show estuvo bueno, se nota a una Cyndi que ya no canta como antes. Que los años también le han llegado. Y lo que más me llamó la atención a mí, personalmente hablando, fue el que casi permanentemente estuviera mirando más a los músicos que la acompañaban, que al público asistente, dándoles a este su espalda bastante seguido. Fue casi una constante en el recital. A pesar de ello, fue notable, cuando se acercó a la gente por los pasillos laterales del gran Rex, del super pullman, a darles su mano, así como a los de las primeras filas. Los temas que se escucharon en el recital fueron: Just four foul, Dreams, Early in the morning, She Bop, All thru the night, Lead me on, Crossroads, Down don´t bother me, D´ont cry no more, el famoso tema de la película "Goonies", "Change of heart", culminando con temas que hizo bramar a la platea como su muy conocido "Las chicas solo quieren divertirse", Time, Mother eart y finalizando con el maravilloso True Collors, hit de ella por excelencia. Fue corto pero intenso, y tuvo a una Cyndi que demostró que todavía puede y quiere divertirse. Y que a pesar de una garganta que no estaba en su mejor momento, todavía puede dar bastante. Cyndi para rato. Buen show.
***Adriana Sabatelli***
*************************************** Gracias: - Dolores Frías - Fotos, nota y video: Adriana Sabatelli
DE ADRIANA SABATELLI Hablar de "Boccato di cardinale", es hablar de una gran comedia musical, con una creativa escenografía que consta de una mesa, una orquesta y un enorme plato de fideos, acompañado de cuatro voces maravillosas, que además, cantan, bailan y actúan como los dioses, más una dirección que obviamente sabe muy bien lo que hace, todo esto es la receta de un plato verdaderamente exquisito del que uno, más que satisfecho, sale del teatro obviamente con ganas de repetir. Las maravillosas y pegadizas canciones de la inolvidable Rita Pavone en la mágica Ivanna Rossi, por qué mágica? Porque lo es. Tiene una voz fantástica además de su belleza de niña pícara y dulce, por algo ya recreó a Mina en Italia y a Rafaella Carrá también. Y por si esto fuera poco, vuela en un trapecio por el escenario, donde además de bailar y cantar como nadie, es absolutamente dulce y tierna dentro del gran plato de fideos, dejand0 a todos los espectadores atónitos y a sus pies, ante cada sonrisa o cada gesto que le hace al gran Omar Calicchio. Ahora le toca a él, es enorme. No hablo de su físico, hablo de su talento actoral. Sus increíbles gesticulaciones, su gracia al hacer un personaje que es casi mudo, pero canta con su voz increíble y particular. Su afinación perfectísima. Esos gestos que hace con la cara son realmente excepcionales y lo muestran como un enorme comediante. No puedo dejar de nombrar a Ezequiel Carrone y Adrian Scaramella, qué dos chicos super talentosos! Lo que hacen acompañando a Ivanna y a Omar es maravilloso. Cantan y bailan todo el tiempo, son muy talentosos de verdad. Son realmente de destaque, ya que juegan todo el tiempo en ese gran plato de fideos, con además el aditivo de una gran expresividad. Ellos pasan de la gran tristeza a momentos de alegría, juego y diversión haciendo al público constantemente cómplices de ellos y de lo que ocurre en ese escenario. El ensamble musical dirigido por Gaby Goldman está armado maravillosamente también. Las canciones, son grandes éxitos, uno mejor que el otro, y con una perfectísima interpretación de estos cuatro talentos y muy bien coreografiados por Sebastian Codega. La orquesta que está también en el escenario, acompaña a los cuatro en forma constante en esta comedia que casi carece de diálogos, solo algunos pero muy pequeños, entre canción y canción y que hacen que el deleite sea permanente. Una comedia musical donde no se para de cantar, es más uno sale de ahi cantando y haciendo el juego de los deditos, o tratando de hacerlo. Valeria Ambrosio, una dirección actoral impecable, ella ya tuvo un éxito anterior "La familia" de Pimpinela entre otros lauros y obviamente su notable experiencia. Toda esta conjunción, forma uno de los platos más exquisitos y una de las mejores obras que tiene todo, risas, excelente música, unas voces maravillosas y unos comediantes de lujo. Bocatto di Cardinale, más que un bocado es un verdadero manjar. Una comedia musical maravillosa realmente para disfrutar desde que comienza hasta el bis del final. Imperdible. Excelente! Super Recomendada! No la deje pasar! Si o sí, hay que verla! Y Buen Provecho!
***Adriana Sabatelli***
***************************************************** ADRIANA SABATELLI CONVERSO CON IVANNA ROSSI Y OMAR CALICCHIO, LA PAREJA PROTAGÓNICA DE BOCCATO DI CARDINALE ANTES DEL ESTRENO http://www.goear.com/listen/d04c3cc/ivanna-rossi-
Boccato di cardinale, está compuesto por viejas canciones de los años sesenta de la cantante Rita Pavone y el cantante italiano Claudio Villa que han sido retomadas luego por tenores de la talla de Luciano Pavarotti y Placido Domingo.
La historia gira alrededor de los deseos, los instintos primarios, el humor, el amor y la comprensión convirtiendo la propuesta en una obra totalmente musical. Boccato di cardinale (Rita Pavone & Co), concluye la trilogía de homenajes a cantantes italianas que comenzó con Mina…che cosa sei!?!, (Mina Mazzini) que continuó con ELLA, desde esta noche cambiará tu vida (Raffaella Carrá). NOTA DE LA DIRECTORA “En una época donde la enfermedad de moda es el ACV en la que, literalmente, te estalla el cerebro por falta de tiempo para procesar la catarata de información del día a día, proponemos como remedio volver a los lugares donde el cerebro no interviene de manera exigida, como por ejemplo el instinto primero: EL ALIMENTO!! El hambre o el amor…no se piensan”. *************************************************** Gracias Lua Carbajal -
Ivanna Rossi- Omar Calicchio-Ezequiel Carrone-Adrian Scaramella - Valeria Ambrosio Fotos de nota: Adriana Sabatelli y nota 1 foto de producción - programa teatro Maipo -
Comienza el rodaje del film “DICTABLANDA” bajo la dirección de Alejandro Agresti El actor norteamericano John Cusack (protagonista de películas tales como “Quieres ser John Malcovich?”, “Alta Fidelidad”, “La pareja del año” y “2012” entre muchas otras) llegó el domingo por la tarde a nuestro país para comenzar el rodaje de “Dictablanda”, la nueva película de Alejandro Agresti. Dictablanda será rodada íntegramente en Buenos Aires y cuenta la historia de tres amigos que emprenden un viaje a la Argentina para adentrarse en las entrañas de una ciudad tan cosmopolita como rural donde vivirán aventuras que cambiarán el rumbo de sus vidas para siempre y los harán descubrir el valor de la amistad, del arte como liberación del espíritu y de la verdad histórica como argumento de una historia. El elenco de Dictablanda esta integrado por John Cusack, Paul Hipp, Kevin Morris, Alejandro Agresti, Pablo Bossi, Chloe Bello, Juana Viale, entre otros. Con Guión y dirección de Alejandro Agresti y producida por Pampa Films y New Crime. La película, una comedia dramática teñida de realismo, será rodada a tres cámaras de 16 mm para lograr que la historia sea narrada con el mayor detalle posible. Agresti cuenta que “la luz y el arte tienen un inmenso poder en el impacto emocional que alcance el relato y deben acompañar de forma muy complementaria la actuación y la puesta que serán de un tono absolutamente naturalista. La improvisación juega un papel fundamental en el desarrollo de los personajes y el humor estará en la mirada que se le propone al espectador y no en un tono actoral que escape a la verosimilitud” Dictablanda cuenta los encuentros y desencuentros de tres extranjeros perdidos en la ciudad y Agresti confiesa que “la premisa que me impulsó a escribir este guión y a emprender el recorrido de filmarlo es que cuanto más lejos te escapes de vos mismo, más cerca vas a estar. Cuanto más te cierres dentro tuyo mayor será el golpe que te hará salir”. Y concluye “luego de un gran período sin rodar, me siento en el momento justo y con la madurez profesional necesaria para llevar adelante este proyecto”. SINOPSIS Tony – una mega estrella de Hollywood – recibe el llamado de su amigo artista plástico Nick, durante una reunión en un centro de Alcohólicos Anónimos. Este le pide que conozca y se reúna con tres personas muy dispares: un excéntrico artista llamado Patrick Pesto, Rudy, un guitarrista y compositor venido a menos y Syd, un abogado penalista. El objetivo, formar parte de un experimento socio-cultural planeado por Pesto. Diez años más tarde, Tony, Rudy y Syd han forjado una amistad basada en la curiosidad imperiosa de los tres de descubrir la naturaleza del comportamiento humano – sus glorias y miserias - y cómo éste incide en la historia de una sociedad. Seducidos por las consecuencias del experimento de Pesto, digitados por la voluntad sabia del artista plástico y con una misma necesidad – dar rienda suelta a su creatividad sin ataduras ni imposiciones sociales o profesionales - , los tres amigos viajan a Argentina para conocer su historia y su gente a través del arte, de la literatura, la noche y la idiosincrasia de un país tan diferente a la Norteamericana. Tony se aleja del glamour hollywoodense y del éxito asegurado para adentrarse en las entrañas de una ciudad tan cosmopolita como rural; Rudy encontrará no sólo la inspiración para componer sino un gran amor y Syd comenzará a reconstruir su futuro luego de una mala jugada del destino que concluyó en un divorcio prematuro. Juntos vivirán aventuras que cambiarán el rumbo de sus vidas para siempre y los harán descubrir el valor de la amistad, del arte como liberación del espíritu y de la verdad histórica como argumento de una historia. MOTIVACION PERSONAL Luego de 16 años de Buenos Aires Viceversa, Dictablanda es una vuelta a los orígenes. No solo a la manera de ver el cine y reflejarlo a través de 3 cámaras Aton 16 mm, sino al descubrimiento de la ciudad de la mano de tres personajes que nada tienen que ver con ella pero que tan atraídos se encuentran como yo. La elección del elenco tuvo que ver con la manera de querer contar esta historia, es una película que a pesar de tener un guión como columna vertebral, se basa en la calidad de su elenco que va improvisando de acuerdo a las circunstancias que irán transitando a lo largo de este viaje de 3 días en que descubren Buenos Aires y encuentran respuestas para sus conflictos personales. Fue muy importante para mi que John Cusack sea un enamorado de la ciudad como lo soy yo, para poder mostrar a través de la mirada de Tony y sus secuaces los secretos de Buenos Aires y su gente, por supuesto John no estará solo, un sólido y capaz cast lo acompaña. Para la elección del equipo técnico no hubo mas que volver a llamar a mi mismo equipo que ideo Buenos Aires Viceversa, tal como lo dije, esto es una vuelta a los orígenes solo que 16 años después, con todo lo que eso implica. FICHA TECNICA: Director Alejandro Agresti Productor Pablo Bossi Productor ejecutivo Gabriel Pastore Dirección de producción Marcelo La Torre 1º dirección Celina Eslava 2º dirección Gimena Joao Scrit Veronica Calvo Continuista Pablo Ramos Merit. de dirección Andres Cosarinsky Jefe de producción Julian Castro Asist. de producción Natalia Pagura Asist. de producción Marina Pueyrredon Asist. de producción Alejandro Gracia Merit. de producción Tomas Morelli Jefe de Locaciones Carlos Rainieri Asist de locaciones Federico Yanes Director fotografía y cámara A Hans Bonato Cámara B Facundo Flores Cámara c/foquista Segundo Cerrato Foquista Diego Iturburu 2 Asistente de cámara Alejo Frias 2 Asistente de cámara Cecilia Caeiro Video asist Agustina Salotti Gaffer Marcelo Rapadura Electrico Dario Cornejo Grip Jorge Avalos Asist grip Julio Acevedo Director de arte Julian Romera Asist. arte Viviana Dinkel Utilero Jorge Dellapaulera Asist. vestuario Greta Ure Sonidista Fernando Soldevila Microfonista Facundo Giron Microfonista Rodrigo Merolla Merit. de sonido Eduardo Yttah Director de casting Pablo Ini
Con producción de Time For Fun, llega al Teatro Opera Citi el Gran Musical “La Novicia Rebelde”, un espectáculo sobre la familia para toda la familia.
SENSACIONAL DEBUT 09 DE MARZO DE 2011 TEATRO OPERA CITI Ideado especialmente para Buenos Aires por un equipo creativo internacional, este clásico, basado en una historia verdadera, relatada en el libro “The Von Trapp Family Singers”, recorre la vida de María Rainer, una joven novicia en búsqueda de libertad en una Austria de 1930 en tiempo de cambios.
Dirigido por Jonathan Butterell e interpretado en los roles protagónicos por Laura Conforte (María Rainer), Diego Ramos (Capitán Von Trapp), Rodolfo Valss (Max), Coni Marino (Elsa), Patricia Ana González (Madre Superiora), Fernando Dente (Rolf), Julieta Nair Calvo (Liesl), Mirta Wons (Frau Schmidt) y Mariano Muso (Franz).
El público podrá disfrutar de esta súper producción teatral que cuenta con más de treinta artistas en escena y una gran orquesta en vivo, con más de doscientos cambios de vestuario y una escenografía que invita a la imaginación, se conjugan para dar vida a este clásico de todos los tiempos que enamoró a varias generaciones.
“La Novicia Rebelde” llega a nuestro país de la mano de Time For Fun, la compañía de entretenimientos líder en América del Sur, responsable de la producción en Argentina y Brasil de los musicales “Cabaret”, “El Fantasma de la Opera” y “La Bella y la Bestia”. Además, es la productora oficial de los shows del Cirque Du Soleil en nuestro país (2008 – Alegría, 2010 – Quidam). EQUIPO CREATIVO
Dirección y Coreografía Jonathan Butterell
Diseñado de Escenografía Andrew Jackness
Diseño de Vestuario Candice Donnelly Diseñado de Iluminación Rick Fisher
Diseño de Sonido Gastón Brisky
Supervisión y Dirección Musical Gerardo Gardelin
Dirección Residente Rocío Rodríguez Conway
Diseño de Vestuario Asociada Alejandra Robotti
Producción Técnica Pablo Calderón
Supervisión de Escenografía Valeria Brudny EQUIPO DE PRODUCCION
Producción General Mariana Correa
Producción Artística Ana Moll
Producción Ejecutiva Amelia Ferrari
Producción Ejecutiva Clara Darriba
Company Manager Stella Maris Blanco
Asistencia de Producción Martín Arcidiácono ELENCO
Laura Conforte MARÍA RAINER
Diego Ramos CAPITAN VON TRAPP
Rodolfo Valss MAX
Coni Marino ELSA
Patricia Ana González MADRE SUPERIORA
Fernando Dente ROLF
Julieta Nair Calvo LIESL
Mirta Wons FRAU SCHMIDT
Mariano Muso FRANZ
Ensamble (por orden alfabético) Milagros Andaluz de Rosas, Diego Bros, Francisco Calise, Enrique Cragnolino, Georgina Frere, Gianina Giunta, Marili Machado, Nicolás Martinelli, Virginia Módica, Silvina Nieto, Rodrigo Pedreira, Esteban Rojas, Analía Sánchez, Magalí Sánchez Alleno, Mariano Taccagni Niños - adultos Von Trapp (por orden alfabético) Walter Bruno, Eleonora de Souza Tome, Paula Reca Niños Von Trapp (por orden alfabético) Nicole Balella, Renata Beadjement, Ángela Caccia, Tobías Campos, Juan Horacio Cavoti Caterbona, Sofía De Valais, Sofía Goldenhorn, Justina González Mazza, Martina Haissiner, Candela Lara, Luciana Lerman Rey, Emma Longhi, Ma. Agustina Navone, Lucía Palacios Acosta, Octavio Tacón Murillo, Tomás Wicz