viernes, 24 de agosto de 2007

HOY VIERNES EN EL VELMA CAFÉ HOMENAJE A SANDRO POR SU CUMPLEAÑOS "QUIERO LLENARME DE TI"

HOY VIERNES EN
VELMA CAFE
Es tiempo de show Gorriti 5520 - Palermo Hollywood - 4772-4690

FUNCION ESPECIAL
VIERNES 24 DE AGOSTO 23.30 HS.
FESTEJAMOS EL CUMPLEAÑOS 62 DEL GITANO
"QUIERO LLENARME DE TI"
Musical Homenaje a SANDRO

con
VIRGINA KAUFMANN - DIEGO BROS - NATALIA COCIUFFO

Dirección musical: GABY GOLDMAN

Dijo La Nación"Diego Bros, Griselda Siciliani y Virginia Kaufman no empezaron ayer. Por eso es lógico cruzárselos en este espectáculo conceptual tan redondo e inteligente....muchísima creatividad y excelencia en la interpretación...Gaby Goldman hizo unos arreglos más que creativos...Diego Bros se consolida como un coréografo que está listo para grandes escenarios...." (Pablo Gorlero)

Dijo Página 12 - Suplemento "Las 12"...imperdible homenaje a Sandro –entre el amor y el humor– que inventaron Virginia Kaufman, Diego Bros y Natalia Cociuffo, con el aporte pianístico (y de a ratos, actoral) de Gabriel Goldman. Las canciones del ídolo, que el público se sabe de memoria, reverdecen de gracia y poder evocador al ser cantadas, bailadas y actuadas (cada tema es una situación teatral colmada de irresistibles gags) por intérpretes de muchos recursos, con imaginativo vestuario y un sofá blanco tachonado de rosas rojas en alto relieve, ideal comodín escenográfico. Por supuesto, en algún momento se escucha la voz grabada de Sandro y el show cobra una dimensión auténticamente celebratoria. (Moira Soto)

Dijo Pagina 12 - Suplemento "Radar" Diego Bros, Virginia Kaufmann y Natalia Cociuffo recrean con absoluto profesionalismo y mucho humor (dos caras en perfecto sincretismo) el mundo de sensaciones del gran Sandro de América. Lo logran en base a una técnica depuradísima (las voces suenan siempre afinadas, con graves y agudos deliciosos), precisas coreografías y dramatizaciones que rebosan delirio, ingenio y complicidad...Este homenaje al mítico Roberto Sánchez —cuya voz suena en un momento desde los parlantes, solemne e inimitable— se estrenó en el Hotel Faena con entradas inaccesibles para bolsillos locales, y sin perder una gota de glamour el verano lo encuentra al alcance de un público mucho más numeroso. (Carolina Prieto)
Dijo Ambito FinancieroEl responsable de los atrayente arreglos es Gabriel Goldman...El espectáculo arranca con extremada sobriedad pero a medida que pasan los temas se instala entre el público y los artistas una tácita complicidad...Los tres protagonistas provienen del varieté, el music hall y la comedia musical y abordan cada tema con cuerpo y alma...No se trata de una parodia, ni tampoco de una selección de covers. Es la recreación de un universo de pasiones encendidas que de algún modo intenta dialogar con el legado de este gran ídolo. De hecho, sobre el final del show se escucha una grabación en off del cantante, una manera de reconocer que es único e inimitable. En el cierre, un popurrí de grandes éxitos, entre los que figuran «Tengo», «Dame fuego» y «Quiero llenarme de ti» deja al público muy entusiasmado.
(Patricia Espinosa)
Dijo Mundo TeatralDiego Bros, Natalia Cociuffo y Virginia Kauffman, son los tres protagonistas que no solo cantan sino que teatralizan el universo de “el gitano”...los tres protagonistas dan pruebas más que sifucientes de su solvencia actoral y musical...En el escenario, acompañados por Gabriel Goldman en el piano -responsable de los excelentes arreglos y de la dirección musical...son los escasos y efectivos elementos que recrean con creatividad y mucho humor, la propuesta que encuentra su eficacia en la sabiduría de no caer en la copia sino en la propia Interpretación de una obra que parece nunca agotarse...“Ave de paso”, “Penumbra”, “Por ese palpitar” (en una adorable versión cumbiera), “Te propongo”, “Me amas y me dejas”, “Una muchacha y una guitarra”, la ya mencionada “Trigal” y un popupurrit con los infaltables “Rosa Rosa”, “Dame Fuego” y otros “hits”, desfilan ante los ojos del espectador, proponiendo con inteligencia, un muestrario personal y original que lejos de la tentación y el facilismo, logra que el espectador quiera llenarse ellos cada vez más. (Silvia Sanchez)
Dijo Laura Ubfal: Los artistas populares provocan en el publico un amor desmedido, desbordado, y por supuesto merecen todos los homenajes, este show musical del musico Gabriel Goldman y el coreografo Diego Bros, que debutara hace un par de años en el Faena, rinde el tributo mas conmovedor, divertido y glamoroso, hacia el genial Sandro, que pudiera verse.Natalia Cociuffo ( quien reemplaza a Griselda Siciliani ,del original), Virginia Kaufman, y el mismo Bross conforman un trio ideal para interpretar las inolvidables canciones de este artista sin igual ,en un show que divierte, descolla talento y buen gusto, con una precisa estetica kitch, en un maravilloso music hall. Imperdible. MUY BUENO.
Músicos: Gabriel Goldman (Piano) - Laura Molina (Trombón) - Fabián Fazio (Saxofón) - Gabriel Archilla (Trompeta)
Diseño y realización de vestuario: Julio César - Matías BegniZapatos: Garófolo
Asistentes: Pablo Arias García - Paulina Siciliani
Fotos: Carmen Almarza (realización) - Matías Nazareno López (Maquillaje) - Jésica Báez (Peinadora)
Diseño Gráfico: Pol Gonzáles
Prensa: Daniel Falcone
Coreografía: Diego Bros
Dirección musical y arreglos vocales: Gabriel Goldman
Dirección General y elenco original: Diego Bros, Virginia Kaufmann y Griselda Siciliani

Este show musical es un homenaje al mundo de sensaciones y a la inagotable vitalidad y apasionado romanticismo del ídolo de América, SANDRO.
DIEGO BROS, VIRGINIA KAUFMANN y GRISELDA SICILIANI se reunieron para armar este espectáculo atraídos por la empatía que sienten con la manera en que Sandro expresa la pasión y la fuerza del amor.
"Quiero llenarme de ti", el más grande mito de los argentinos en la actualidad.

Funciones: Viernes 23.30 hs.

Localidades: desde $25
Gracias Daniel Falcone -

martes, 14 de agosto de 2007

CON EMANUÉL GINOBILI Y RICARDO MONTANER SALIÓ UN SOL DE MAS DE 4 MILLONES PARA LOS CHICOS DE UNICEF

Gran apoyo para el programa solidario de
"UN SOL PARA LOS CHICOS 2007”
16° Aniversario SE RECAUDÓ UNA
CIFRA RÉCORD $ 4.233.356
Un evento para colaborar con UNICEF en favor de todos los niños yadolescentes argentinos.
El sábado 11 de agosto se realizó en vivo desde el Luna Park la edición número 16 de “Un sol para los chicos”, el programa especialmente generado para recaudar fondos a total beneficio de UNICEF, para que esta organización pueda continuar el trabajo que desarrolla en nuestro país.Nuevamente UNICEF y Canal Trece, con el apoyo de la Fundación Noble del Grupo Clarín, se unieron para realizar esta emisión especial en pro de la niñez y la adolescencia argentina.
“Un Sol para los chicos” comenzó a las 20 hs y se extendió hasta pasada la medianoche.
Contó la conducción de Ernestina Pais y Matías Martin. Durante todo el envío visitaron el estadio importantes figuras del espectáculo y del deporte , que se sumaron a esta noble causa: Emanuel Ginóbili,(flamante embajador de )
Natalia Oreiro, Andrea del Boca, Martín Palermo, Sebastián Battaglia y Mauricio Caranta (Boca Juniors) AgustínPichot (Los Pumas) Andy Kusnetzoff, Nicolás Cabré, Soledad Fandiño, Felipe Colombo, Andrea Pietra, Martín Seefeld, Agustina Cherri, Eleonora Wexler,Florencia Torrente, Débora Pérez Volpin, entre otros.
Adrián Suar (Director de Programación de Canal Trece) también estuvo presente, destacando la importancia de colaborar y agradeciendo la solidaridad de todos. Hubo muchos musicales que hicieron delirar a los 5000 asistentes al LunaPark.-
Ricardo Montaner- “Patito Feo” – “Las Divinas” y “Las Populares”- Los chicos de “High School Musical, La Selección”- La Mosca-
Vanesa González,
cantando un tema de la banda de sonido de
SON DE FIERRO
Mientras tanto, en la rampa especialmente montada sobre la calle Lavalle,Carla Conte y los hermanos Eugenio y Sebastián Weinbaum recibían a todas aquellas personas que se acercaban en auto para hacer su aporte solidario.Y Jimena Monteverde – la cocinera de “Mañanas Informales” – les daba la bienvenida con deliciosos bocadillos.
Al final del programa, Emanuel Ginóbili -
junto a Gladys Acosta Vargas,
representante de UNICEF en la Argentina - fue el encargado de anunciar la recaudación total, una nueva cifra récord: $ 4.233.356, gracias a toda la solidaridad de un pueblo y al compromiso de las empresas.
Gracias:Departamento de Prensa Canal Trece.
Gracias Vanesa Bafaro

jueves, 2 de agosto de 2007

AXN -LOST-FINAL DE LA TERCERA TEMPORADA SE VIENE CON TODO EL 6 DE AGOSTO

presenta el
Final de temporada de Lost el lunes 6 de agosto
¿Y vivieron felices para siempre? ¿Será verdad?
¿En realidad podrán salir de la isla?
Lost, la serie de culto creada por por 11 Abrams, Jeffrey Lieber y Darnon Lindelof nos lleva al capítulo final de su tercera temporada que fue visto por unos 14 millones de espectadores en Estados Unidos y que llega a Latinoamérica el próximo lunes 6 de agosto sólo por AXN.
Jack guía a su gente hasta la torre desde donde se emite, desde hace 16 años, la señal de radio de la enigmática Rousseau. Si Charlie y Desmond logran desactivar la estación submarina Looking Glass, las comunicaciones dejarán de estar bloqueadas y podrán establecer contacto con el barco en el que ponen todas sus esperanzas de rescate. Sayid, Bernard y Jin están ejecutando la trampa para eliminar a los otros en el campamento de la playa. Esto parece que es el final...
Pero se les cruza en el camino Ben, el líder de los otros, esos personajes que son los malos y son los buenos, que son los únicos que saben qué es lo que sucede en la isla y a los que hemos conocido mejor durante esta tercera temporada.
Y como siempre, Ben tiene algo que decir: las cosas no son como parecen.
En paralelo, Jack nos muestra una faceta inesperada de su vida: barbudo, desaseado, adicto a las pastillas y al alcohol, deambula por la vida como un completo desastre. ¿Cuándo fue que le pasó eso?
El final será sorprendente: hasta Jack se anima a decirle a Kate que la ama... pero también será cruel en algún sentido.
Lost es protagonizada por Naveen Andrews (Wild West, The English Patient), como Sayid; Emilie de Ravin (The Handler, Roswell) como Claire; Matthew Fox (Party of Five, Behind the Mask) como Jack; Jorge García (Curb Your Enthusiasm, Spin City) como Hurley; Josh Holloway (Navy NCIS, Cold Heart) como Sawyer; Daniel Dae Kim (Spider-Man 2, ER) como Jin; Yunjin Kim como Sun; Evangeline Lilly como Kate; Dominic Monaghan (Lord of the Rings) como Charlie; Terry O'Quinn (Tombstone, The X-Files) como Locke; Henry lan Cusick como Desmond; Michael Emerson como Ben y Elizabeth Mitchell (Gia, The Santa Clause 2), como Juliet.
¿Se van o se quedan? ¿Cómo se vive después de pasar por una experiencia así?Las respuestas -o no- estarán en el final de temporada de
Lost, sólo por
el próximo lunes 6 de agosto a las 8:00 pm. México/Chile/Argentina/Venezuela
y
7:00 pm. Colombia.

Aquí les adelantamos escenas del último capítulo en un clip
de you tube de este impactante final de la 3ª temporada
de Lost que dará AXN para toda Latinoamérica el 6 de Agosto

Gracias: AXN -Gonzalo-Karim
Alquimia - Silvana-

viernes, 27 de julio de 2007

RESCATE BUSCA LÍO PARA INVOLUCRARSE CON LOS PROBLEMAS QUE NO LES PERTENECEN (por Adriana Sabatelli)


El grupo de música de rock cristiano Rescate en el lugar del Roxy Bar de la ciudad de Buenos Aires, presentó ante los medios
su último cd “Buscando Lío” y previo a su actuación en el estadio Pepsi Music (ex – Obras) así conversaron con nosotros:
Adriana Sabatelli micrófono en mano, iniciando la conferencia
de prensa haciendo las dos primeras preguras
(gracias web oficial de Rescate)
de negro y en primera fila frente al grupo
AS:-Hola muchachos, personalmente yo hace dos años que no los veo o un poquito más y recuerdo que cuando ustedes terminaron aquella conferencia de prensa, nos regalaron unas entradas para ir a verlos tocar. Ese lugar, justamente, 3 o 4 días después, fue uno de los lugares donde en la Argentina, nadie puede decir que se olvidó, me estoy refiriendo a cro-magnon. Yo creo que si yo estoy todavía impresionada de que pude haber estado ahí viéndolos tocar a ustedes y gracias a Dios no pasó nada en ese día, supongo, ustedes, qué habrán sentido cuando se enteraron lo que pasó?
Adriana Sabatelli y Rescate
días antes de su recital en Croo-magnon
R:-En relación a cro-magnon, obviamente, en todo este tiempo, el proceso que ha tenido, no solamente en nuestras vidas, sino en la sociedad en general es muy grande, enumerarlo sería muy extenso.
En principio fue shockeante, nosotros esa noche, casi no podíamos dormir mirando las imágenes. Daniel fue el primero que llamó para decir que viéramos Crónica que se incendió cro-magnon, después nuestras historias fueron desde encontrarnos con chicos que estuvieron en el lugar, que nos vieron tocar, o que estuvieron esa noche trágica.
El recuerdo más fresco, lo tuvimos cuando nosotros tocamos en una cárcel, de máxima seguridad de Florencio Varela, la Unidad 24, había un paredón y guardias y uno de ellos les dijo:-“dice aquél guardia que te conoce”.
Cuando bajó, me conocía de cro-magnon, porque él estaba trabajando para Chabán en la seguridad y perdió a su madre y a su sobrino, porque dos semanas después él fue a ver Callejeros. Y habló de su proceso vivido, de no haber tenido trabajo por un montón de tiempo, de volver a trabajar en esa cárcel en la guardia después de un año y pico de no volver a trabajar, etc- Creo que muchas cosas han ido cambiando a través de cro-magnon, lo que tenga y no que ver con la música.
AS:-Hacia dónde apunta “Buscando Lío” este nuevo trabajo y qué tiene para llamar la atención con respecto a los demás?
Adriana Sabatelli con Ulises Eyherabide
R:-Buscando Lío es un trabajo que resume en esta etapa lo que estamos viviendo. La idea es: “salir a buscarnos problemas que no nos pertenecen” . Esa sería la frase que resume esa otra frase. Cuando estuvimos en esa cárcel, nos hicieron una nota, y nosotros decíamos que nos diferenciamos en algo que no tiene que ver con esta gente. Todos tenemos una credencial que nos habilita a salir de acá, y sabemos que nuestro auto, está ahí en el estacionamiento, pero después tenemos cosas en las que no nos parecemos. Nosotros no nos podemos desentender lo que pasa acá adentro, nos vamos llenos de teléfonos y
direcciones. A esas personas las conectamos con lugares de ayuda solidaria, y “Buscando lío” es eso “ buscar problemas que no te pertenecen”. Por esto, nuestra acción solidaria, con la ayuda de nuestra exposición artística, un poco tiene que ver con eso en esta etapa.
P:-En qué se diferencia el Rescate de los 90 al de hoy, además de los años de más?
R:-(Risas)Nosotros estos días previos nos vinimos a vivir a Buenos Aires, y hablábamos de la reunión de Soda Stereo. Ellos se vuelven a juntar después de 10 años de haberse separado y nosotros seguimos tocando como hace 10 años, en realidad, todo lo que tiene que ver con la evolución e involución que tiene todo ser humano. Todo lo que le puede tocar de cambios a cualquier persona a través de los años. Nuestras vidas cambiaron mucho de los 90 hasta ahora. Algunos en aquel momento éramos adolescentes, hoy estamos casados, tenemos hijos, etc. Nos vienen a ver los hijos de nuestros amigos, a veces la esencia es lo que se mantiene vivo, y que aflora en diferentes formas según el tiempo en el que suceden.
P:-Cómo influenció la crisis social en la banda y cómo se refleja eso en las en las canciones?
R:-Cuando hacemos un disco que se llama “No es cuestión de suerte”, en forma casi inmediata empieza a haber una debacle en Argentina. Una crisis que fue la del 2000, 2001, eso hizo que no se abrieran puertas en casi todos los ámbitos, no solo para la música cristiana. De repente se abren puertas en otras partes. Enlace de Costa Rica, fue de los primeros que nos abrió esas puertas. Nosotros íbamos a una movida que se llamó “Show de jóvenes” y ahí salió el video “Loco”, “Bartimeo” y otros. Ellos, emitían videos de bandas cross over o cristianas para toda Latinoamérica. Veníamos remando del 97, con el cd . “El pelo en la leche”, mucho más atrás con otros discos. y de repente caen todas las fichas juntas y se potencializan con la aparición de los medios que significó una nueva etapa para la música cristiana (las radios de fm, y los canales de tv). A partir de ahí se abrió Latinoamérica muy fuertemente, llegamos a hacer 127 conciertos en un año, que fue una etapa entre el 2001 y 2004.
Luego, Argentina empieza a cambiar cuando uno ve que empiezan a venir cantantes de afuera, hay reuniones de artistas que vuelven y que tienen a Argentina dentro de sus tours, no solamente en el contexto de la música popular, sino en el de música cristiana también.

P:-Si bien siempre Rescate mantuvo un estilo, “Buscando lío” es muy diferente hacia los
trabajos anteriores. Verdaderamente tienen “Sus ojos mirando a los montes”?
R:-La esencia se mantiene siempre y aflora en distintos momentos, de diferentes maneras. Yo voy escuchando los discos, y veo que no es el mercado el que nos condiciona, es la manera en que uno necesita expresarse. Nuestra banda tiene un proceso de muchos años y nos ha tocado abrir muchas puertas, detrás de ellas, te puede tocar un bife como un abrazo.Nosotros sabemos que somos frutos de la gracia de Dios, y que ante esas puertas que se han abierto, hemos hecho cosas correctas e incorrectas, en definitiva pienso que las cosas que traen fruto son las que van a permanecer , las que no traen fruto las que van a morir, a pesar de nuestra intención de querer abrir una puerta que no se tiene que abrir, entonces ese manto de gracia que Dios tiene y nosotros no tenemos, aunque lo sabemos y no nos sale tenerlo, esta bueno para poder aplicarlo en terrenos donde no nos sale tenerlo y a veces una palabra puede abrir otras ideas sobre algo que de repente no es tan así.

P:-El hecho de “buscar problemas que no les pertenecen” les parece que es algo realmente cristiano?
R:-La historia del cristianismo esta llena de personas que se revelaron a lo establecido y se buscaron muchos problemas para cambiar el rumbo de la historia. En ese momento, muchos murieron sin ver siquiera los resultados. Nosotros una vez, tuvimos unas opiniones con respecto al Papa, hace unos años atrás en una conferencia de prensa que se nos hizo en Chile, habían tomado parte de las declaraciones y tergiversaron algún sentido, y estábamos a punto de tocar en un festival ecuménico, que se hacía en Colonia, Alemania, donde iba a estar el Papa, en la “Jornada mundial de la juventud”. Nos emocionaba pensar que tocaríamos ante un millón de personas, y nos bajaron del festival faltando 5 días. De hecho, estábamos en Europa, girando por España, y me llama el manager y me dice -“Decime que lo que dijiste no es cierto”. Y nosotros estábamos deprimidos, y me dice un amigo español con el que estaba, que hace 500 años atrás quien hablaba mal del Papa lo quemaban en las plazas, porque habíamos dicho que el Papa no representaba una autoridad espiritual para nosotros.
“Buscar lío” es ir a involucrarte con algo que no te pertenece. La esencia es que por más que vaya cambiando nuestro estilo, nuestros discos, nuestras formas artísticas vayan cambiando también, tenemos esa llama que aflora, que te hace rebelde, y te pone muchas veces en problemas.

P:-Uno de los sueños de ustedes es tocar en la Catedral del Rock, sueñan hacer un estadio más grande?
R:-Preferimos no ponernos esos escenarios como metas, esas no son nuestras metas. La idea es que la gente pueda recibir ese mensaje de Dios, sin la religiosidad directamente, sin codificar por el lado de la religión. El tema es que si uno tiene un don, la música es una bendición, que puede ser usada para bendecir o para maldecir, para acariciar o para abofetear, en definitiva no importa quién lo hace, sino el resultado que causa. Seguro el que lo hace tiene un montón de imperfecciones y de falencias como las que tenemos nosotros. La esencia es el camino que nosotros nos trazamos desde que empezamos.

P:-“No es cuestión de suerte”es un disco revolucionario, cómo están viviendo estas presentaciones en los medios grandes?
R:-Es una etapa muy fuerte para nosotros. Nosotros tenemos nuestras familias, nuestros hijos, no vivimos en Buenos Aires, tenemos nuestras obligaciones. Estamos conociendo gente que esta trabajando, para saber para qué lado vamos. El club de amigos de Rescate esta haciendo muchas cosas también.Hay mucha gente que desde el silencio está conectada con nosotros. Nosotros trabajamos con Santiago Ruiz, (manager de La Mosca) hoy es una pieza fundamental en nuestra estructura, que tiene el código justo, para saber tocar los contactos. Tenemos que aprender a delegar cosas, y saber que si la estructura se agranda, las responsabilidades también y eso te da miedo pero alegría al fin.
P:-Qué opinan las otras bandas de ustedes?
R:-Tenemos relación con otras bandas desde hace tiempo, ya que nosotros venimos de Rosario, y hemos tocado con casi todos. Y con las de acá tenemos la mejor relación.
Cuando las cámaras se apagan y los personajes caen, somos todos músicos y trabajadores de la música, creo que esto es muy normal.

P:-Tienen algún evento que impacte a la sociedad como lo que hicieron con la presentación de la cárcel?
R:-Desde que empezamos a componer “Buscando lío”, tuvimos un proceso tortuoso, fue muy difícil para nosotros. Charlaba con algunas personas, iba decodificando cosas.
La canción “Quiero ser”, nació de juntarme con un amigo de la infancia que hoy es un empresario de Córdoba. Él, me decía, que si bien él es cristiano, su padre también y la empresa le fue bendecida de una manera tremenda, el involucrar su ayuda social en movidas, tenía muchas dificultades a veces, al saber los otros que eran cristianos.
La ayuda existe para la fundación, pero cuando se enteran que es para un fin que tiene que ver con lo religioso cristiano, a veces se detiene. Nosotros andando por el mundo nos encontramos con mucha gente con necesidades por lo que creamos una fundación que se llama “Quiero ser”, junto a mi padre, y que no está mezclada ni con lo político, ni con lo religioso, para justamente poder obrar y ayudar a esos que vamos encontrando y nos necesitan. Es una manera de ser un buen samaritano, y potencializar todo eso que nosotros desde nuestra exposición tenemos, para poder brindar nuestra ayuda en favor de los demás.

P:-Qué potencializa Buscando líos?
R:-Tenemos programadas para próximamente una gira hacia el sur, y con auspicios y promotores armar una gira completa por la Patagonia, para octubre(Neuquén, Bariloche, Río Gallegos, Usuahia).

P:-Hay bandas de rock que se dicen cristianas y para algunos son consideradas “erejes” por qué creen que esto es así?
Adriana Sabatelli con Sergio Ramos
R:-Hay una evolución generacional que conlleva a otras cosas. Las cosas han cambiado. Lo que antes era satánico, hoy tal vez es el remedio. Y cuando la iglesia busca el idioma de la calle para comunicarse con la gente, ahí aparece gente como nosotros que venía con ese lenguaje desde antes.

P:-Cómo va a ser el show de obras?
R:-El show de obras va a ser único en si mismo, hemos tomado ese compromiso muy fuerte, hemos logrado comprometer a toda la gente del disco (productores, Juanchi de Pericos, a todos los que participaron). Hay cosas que haremos por primera vez, y que nos pasarán en ese escenario. Habrá muchas sorpresas, será único en sí mismo. Este primer Obras estará bueno, parirlo entre todos. La gente del club de amigos lo entiende muy bien, esta es una página muy importante en nuestra historia-

P:-Cómo se hizo técnicamente “Buscando Líos”?
Adriana Sabatelli con Marcelo Barrera
R:-El disco se grabó en la segunda mitad del año pasado y se terminó de masterizar a principios de este año. Fue la primera vez que nosotros masterizamos un disco en Estados Unidos y el proceso de mastering estuvo también relacionado con nuestra vinculación a la gente de Universal Music. Ellos lo mandaron a un estudio top, donde por ejemplo Gustavo Santaolalla masteriza sus discos que él produce para el mercado norteamericano y el mercado latino. Desde el sonido es un disco muy cuidado y desde la cuestión de producción, trabajamos muy cómodos. Ya conocíamos a Juan Blas, con quien trabajamos. lo hicimos en su estudio, nos daba un relax para ejecutar, corregir y sobre todo en el momento de las mezclas, fue bueno. Grabar en un lugar que uno lo siente como el living de su casa, también lo es. Lo disfrutamos mucho. Y la agenda a veces se superponía con la grabación. Y eso nos costaba.

P:-Y para terminar, cuál es el mensaje que tienen para la gente?
Adriana Sabatelli con Marcelo Tega
R:-Va a haber algo más que la persona que canta y los que tocan, va a haber otros recursos para dar diferentes enfoques del mismo escenario, eso con respecto al recital.
Todos saben que estamos como a las puertas de algo, y algunos lo sienten, otros lo presienten. Todos saben que el libro de los Hechos lo escribió Lucas, y dice que Pablo había recibido una visión para ir a Macedonia. Y dice:-“Cuando Pablo recibió la visión en seguida procuramos partir”. Lucas no recibió ninguna visión. Si ustedes entienden el momento que estamos viviendo nosotros como Rescate, ustedes también pueden ser o son parte de esto. Siéntanse ustedes parte de este barco. Agradeciendo, nos despedimos de ellos.

***Adriana Sabatelli***

Como yapa, el video you tube de Vean -de
"Buscando Lío" de Rescate

Nota y fotos Adriana Sabatelli
Referencias: R: rescate
P:periodista
AS: preguntas de Adriana Sabatelli

web oficial de Rescate: http://www.rescaterock.com/
Las fotos de Adriana Sabatelli en la conferencia son de la web de Rescate -
Esta nota será de tapa del periódico Sin Límites del mes de Agosto-
Gracias Diana Lari - toda la gente de Rescate -