


En este año, como siempre pasa, hubo por ahí alguna cara famosa, como la de Jorge Rossi, que vino en el principio de la reunión a saludar, como algún otro que hasta se escapó.
Claro que la gripe dejó a algunos en casita, pero algunos más valientes estuvimos sin temor a contagios felizmente.
Como cada año, el presidente de la Institución, José Enrique Perez Nella, dirigió su discurso de rigor, con Sergio Gelman como maestro de ceremonias.
A continuación, se entregaron las medallas a los mejores promedios de las principales escuelas de locución

Promediando la velada, hubo sorteos entre los afiliados con cuota al día, donde los premios fueron: un televisor color de 29 pulgadas pantalla plana, un minicomponente y un microondas, además de varios disc-man que donó gentilmente la empresa Canal 13.



Por supuesto, como era mi día también, aproveché para fotografiarme con varios de los locutores colegas presentes y autoridades de la SAL, institución a la que estoy afiliada desde hace 16 años.
***Adriana Sabatelli***
******************************************************


Según Roberto, “la idea surgió durante un encuentro propiciado por la Dirección General de Correos y Telégrafos, que solía convocar todos los años a locutores de las principales emisoras porteñas para conducir el tradicional desfile militar del 9 de julio en la zona de Palermo. Por entonces llamaban a locutores de Belgrano, Splendid y Mundo. Corría el año 1943 y en las cercanías del aniversario de la independencia se nos convocó en el Regimiento 1 de Infantería Patricios. Al conocernos los locutores, nos dimos la mano, ya que estábamos distanciados y competíamos entre nosotros. Radio Belgrano era popular, Splendid aristocrática y El Mundo en un plano intermedio. Al primero que se le ocurrió la idea de unirnos, fue a Jorge Homar Del Río, que había concurrido por Radio El Mundo. Cuando esperábamos que nos dieran una suerte de libretos, Del Río preguntó acerca de formar una entidad que agrupara a los locutores.La propuesta gustó – señala Galán - y
yo fui a pedirle un lugar para reunirnos a Julio Korn, que tenía su editorial en un viejo edificio de la calle Corrientes 830 donde publicaba la revista Antena. Desde allí, llamamos a todas las emisoras, invitando a los locutores a reunirse. En la primera noche, se presentaron locutores de todas las radios. Los de Radio Fénix, Porteña, etc. Presidente provisional fue elegido Pedro del Olmo (Splendid) y yo, como Secretario. Esa comisión se comprometió a convocar una asamblea general y así se hizo. Esa reunión se concretó en el teatro Regina, de calle Santa Fe. Allí se eligieron las autoridades definitivas, con Juan Carlos Thorry como Presidente y yo [Galán] como Secretario.
(Adriana Sabatelli locutando en radio, escena que le gustaría repetir y muy pronto)
Alquilamos un local en la calle Victoria [hoy Hipólito Yrigoyen, entre Combate de los Pozos y Sarandí]. Con unos libros que aporté inauguramos una pequeña biblioteca, compramos una máquina de escribir, abrimos un Libro de Actas. Después comenzó la gran tarea de incorporar al Interior y formar las filiales”. Así nació la Sociedad Argentina de Locutores.
****************************************************