A continuación recordaremos vida, obra y frases célebres del gran sanjuanino que fue maestro, periodista y hasta Presidente de la República Argentina.
***DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO***
(1811, 1888) Hijo de
.jpg)



. En Francia se entrevistó con Don José de San Martín en Boulogne Sur Mer, en 1845.
Gobernante y educador argentino. Presidente de la República desde 1868 hasta 1874. Se inició desde muy jóven como maestro de escuela.
Opositor del Gobernador Rosas, debió emigrar a Chile.


Creó el Jardín Botánico y el Zoológico de Buenos Aires, la Escuela Naval y el Colegio Militar. Al terminar su mandato fue elegido Senador Nacional por San Juan y posteriormente Director General de Escuelas.

Se casó en 1848 con Benita Martínez Pastoriza, viuda de Castro y Calvo, de quien había tenido su hijo Domingo Fidel que Sarmiento adoptó y le dio su apellido.

Fue maestro, empleado de almacén, minero, periodista, gobernador y Presidente de la
República.
Excelente escritor, sus principales obras son: “Facundo o Civilización y barbarie” y
“Recuerdos de Provincia”.
Falleció en Asunción del Paraguay en 1888, un 11 de Septiembre, por eso se lo recuerda como el día del maestro.
*****************************************
Frases Célebres de Sarmiento:

***”Hay que dejar de decir “No me meto en eso” para que el pueblo argentino sea un verdadero pueblo democrático”.
***“Ayudadme a fundar escuelas, conciudadanos, y habréis hecho la felicidad de nuestros hijos y la única gloria a la que aspiro”.

***“La educación dada al mayor número se produce en mayores facultades productivas”
***“La provincia es pobre, aumentemos el número de los que pueden llegar a ser ricos, pues la ignorancia hace al hombre improductivo”
***“No sabe el pueblo que cuando injuria y hostiliza al que se halla investido democráticamente de mando, injuria y hostiliza al representante de su propia dignidad y poder”
***“Mientras otros se matan, nosotros fundemos escuelas”.
***“Tenemos que educar al gaucho, para que no permanezca en la ignorancia y el vicio”
***“Dejo tras de mí, el rastro duradero de la educación”.

***“En las escuelas para adultos el hombre podrá reparar la omisión involuntaria de sus padres”
***“Mi deber es luchar contra las dificultades”
***“Dejaré por herencia a millares de personas gozando de educación”.
SARMIENTO EN SU GOBIERNO HIZO SU MUY IMPORTANTE Y DESTACADO LEGADO:

*OBRAS EDUCACIONALES:
-Los Colegios nacionales de Santa Fé, San Luis, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes y Rosario.
-Las escuelas normales de Concepción del Uruguay, Paraná y las números 1 y 2 de Buenos Aires. -El Colegio Militar de la Nación y la Escuela Naval.
-El Observatorio Astronómico de Córdoba.
-La Academia de Ciencias de Córdoba.
*OBRAS PÚBLICAS
-Se triplican las vías férreas.
-Primeros Tranvías a Caballo.
-Líneas Telegráficas.
-Cable transoceánico
*SE CREAN: -Parque Tres de Febrero
- Palermo (Buenos Aires)
- El Jardín Zoológico
- El Jardín Botánico.

*OBRAS SOCIALES Y ECONÓMICAS:
-Se favorece la inmigración.
-Se construye el Cementerio de la Chacarita.
-Se crea la Oficina del Trabajo.
-Se funda el Banco Nacional.
-Se implanta el Sistema Métrico Decimal.
-Se fomentan las exportaciones.
*OBRAS JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS:
-Se realiza el primer censo nacional de población (1869)
-Se sanciona el Código Civil, cuyo autor fue Dalmacio Vélez Sarfield.
-Se crea el departamento de Agricultura.
************************
Extraído de: Enciclopedia Escolar de la Historia –De nuestro país y de América-
Editorial Clasa -1986- y otras fuentes.
Producido por Adriana Sabatelli para Adriana Sabatelli y la Actualidad